¿Quién habitaba esta ciudad en la Edad Media? ¿De dónde viene el Nombre de Castelló? ¿Quién fue el Conquistador de estas tierras? ¿La Ciudad siempre estuvo en el lugar que conocemos hoy en día? Ven con nosotros y obtén respuesta a esta y otras muchas preguntas sobre los orígenes de Castelló de La Plana y sus habitantes en un viaje en el tiempo desde nuestros días hasta el Castelló Medieval.
Nos reuniremos a las 11:00h en la Plaza Mayor de Castelló, junto a la puesta de la Concatedral. Allí empezaremos nuestro viaje en el tiempo a los Orígenes de la Ciudad de Castelló.
Desde la Puerta del S. XIII de Santa María conoceremos como era el día a día ese Primer Castelló, en la ciudad de las Tres Culturas.
Pasaremos primero a la Judería, donde no se podía acceder sin permiso expreso del Rey, allí aprenderemos sobre la cultura hebrea, cuál era su dieta, sus días santos, sus oficios y de qué manera se relacionaban con el resto de las comunidades paseando por sus intrincadas calles; pasando junto al más famoso Pozo de la Edad Media, al que fue el Horno Judío o su lugar santo, la Sinagoga.
Caminando tranquilamente nos adentraremos en la Morería, para acercarnos a la vida y costumbres de la comunidad Mudéjar, tan estrechamente ligada a la Reconquista y los auténticos Maestros del Agua.
Y por último iremos por los Arrabales Cristianos, donde visitaremos el que fue el primer horno cristiano que ha perdurado hasta la actualidad, la mismísima Torre de San Pedro, el Hospital de Pobres e iremos recorriendo las intrincadas Calles Gremiales hasta llegar al Callejón del Ecce Homo y descubrir los misterios que alberga.
Acabando este viaje en el tiempo en el mismo lugar donde empezamos, la Concatedral de Santa María, esta vez, en la Puerta Original del S. XIV, donde os contaremos historias de las primeras Carnicerías y de cómo afilaban sus Cuchillos.
En nuestro free tour se admiten reservas para grupos.
¡Gratis! Cancela sin gastos hasta 3 días antes de la actividad. Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se ofrecerá ningún reembolso.
¿Quién habitaba esta ciudad en la Edad Media? ¿De dónde viene el Nombre de Castelló? ¿Quién fue el Conquistador de estas tierras? ¿La Ciudad siempre estuvo en el lugar que conocemos hoy en día? Ven con nosotros y obtén respuesta a esta y otras muchas preguntas sobre los orígenes de Castelló de La Plana y sus habitantes en un viaje en el tiempo desde nuestros días hasta el Castelló Medieval.
Puedes reservar hasta 24 horas antes si quedan plazas. Reserva ya y asegura tu plaza. Electrónico. Llévalo en tu móvil. Es accesible en silla de ruedas. Todos los servicios cumplen nuestro código de sostenibilidad. No requiere imprimir documentación P- ¿Cómo hacer la reserva? R- Para reservar el Tour de Orígenes por Castelló, elige fecha deseada y completa el formulario. La confirmación es inmediata. P- ¿Se necesita un número mínimo de participantes? R- Esta actividad necesita un mínimo de 4 participantes. En caso de no alcanzar ese número, os contactaremos para ofreceros diferentes alternativas.Detalles
¡Gratis! Cancela sin gastos hasta 3 días antes de la actividad. Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se ofrecerá ningún reembolso.
Nos reuniremos a las 11:00h en la Plaza Mayor de Castelló, junto a la puerta de la Concatedral. Allí empezaremos nuestro viaje en el tiempo a los Orígenes de la Ciudad de Castelló.
Desde la Puerta del S. XIII de Santa María conoceremos como era el día a día ese Primer Castelló, en la ciudad de las Tres Culturas.
Pasaremos primero a la Judería, donde no se podía acceder sin permiso expreso del Rey, allí aprenderemos sobre la cultura hebrea, cuál era su dieta, sus días santos, sus oficios y de qué manera se relacionaban con el resto de las comunidades paseando por sus intrincadas calles; pasando junto al más famoso Pozo de la Edad Media, al que fue el Horno Judío o su lugar santo, la Sinagoga.
Caminando tranquilamente nos adentraremos en la Morería, para acercarnos a la vida y costumbres de la comunidad Mudéjar, tan estrechamente ligada a la Reconquista y los auténticos Maestros del Agua.
Y por último iremos por los Arrabales Cristianos, donde visitaremos el que fue el primer horno cristiano que ha perdurado hasta la actualidad, la mismísima Torre de San Pedro, el Hospital de Pobres e iremos recorriendo las intrincadas Calles Gremiales hasta llegar al Callejón del Ecce Homo y descubrir los misterios que alberga.
Acabando este viaje en el tiempo en el mismo lugar donde empezamos, la Concatedral de Santa María, esta vez, en la Puerta Original del S. XIV, donde os contaremos historias de las primeras Carnicerías y de cómo afilaban sus Cuchillos.
En nuestro free tour se admiten reservas para grupos.
¡Gratis! Cancela sin gastos hasta 3 días antes de la actividad. Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se ofrecerá ningún reembolso.
Leer es adentrarnos en un viaje de emociones, es transformar el tiempo en el que vivimos, es generar mundos imaginarios que nos inspiran, que nos atraen y nos trasladan. ¿Quién escribió aquellas líneas? ¿Dónde quería llevarnos?
¿Quién habitaba esta ciudad en la Edad Media? ¿De dónde viene el Nombre de Castelló? ¿Quién fue el Conquistador de estas tierras?
El Almuerzo grauero, más conocido como el Esmorzaret, es Sagrado. Lo repiten como una letania los Parroquianos de los bares que ofician esta tradición singular que se remonta al descanso para reponer fuerzas
©Etheria Tours – Todos los derechos reservados